El tema de las construcciones en Perú ha cambiado un montón. Ya no es suficiente con que un edificio se vea bien por fuera o que las paredes estén pintadas de colores bonitos. Lo que de verdad hace que un edificio sea cómodo, fácil de usar y funcione bien es algo que se usa siempre, aunque no se le dé tanta importancia a simple vista: el ascensor o el montacargas.
Da igual si la construcción es un bloque de departamentos, una clínica, una oficina grande o un centro de compras; la manera en que la gente y la mercadería suben y bajan es lo que determina si el lugar es práctico o si causa problemas a cada rato, por ello hoy quiero hablarles todo sobre ascensores y montacargas y su importancia en el sector urbano.
También te podría interesar: Mejor época para viajar a Cusco: guía completa 2025

Por eso, cuando se piensa en ascensores y montacargas, va mucho más allá de la tecnología que llevan dentro. Aquí se trata de facilitar el movimiento, de garantizar la seguridad, de asegurar que todo el mundo pueda moverse, incluyendo a las personas que usan silla de ruedas o a los adultos mayores. También es un factor que eleva el valor del inmueble. Un edificio que tiene un sistema de elevación moderno no solo resulta más cómodo para el día a día, sino que también cuesta más en el mercado, da menos dolores de cabeza a los dueños y genera confianza en la gente que lo usa.
La importancia de los sistemas de elevación
Resulta llamativo que todavía haya gente que vea el ascensor como si fuera un capricho o algo lujoso. Lo cierto es que, en estos tiempos, es una necesidad básica. En las ciudades principales del Perú, como Lima, Arequipa, Trujillo o Piura, donde los edificios crecen hacia arriba y no a los lados, los ascensores y montacargas se han convertido en la pieza central de la estructura. Sin estos equipos, la rutina diaria se vuelve lenta, pesada y muy incómoda. Y si se trata de alguien que necesita una silla de ruedas, de un vecino de edad o de un empleado que está cargando objetos pesados, no tener un buen sistema de elevación o haber elegido uno que no sirve puede causar problemas muy serios.
También te podría interesar: Cursos de arquitectura de software en Latam

Tipos de ascensores y sus usos específicos
La elección del tipo de ascensor depende de factores como la altura del edificio, el flujo de tráfico esperado, la disponibilidad de espacio y el presupuesto:
Ascensores eléctricos
Son los más comunes en edificios altos y de tráfico intenso. Funcionan con un motor eléctrico que mueve la cabina y un contrapeso a través de cables de tracción y poleas. Son conocidos por su velocidad y eficiencia en distancias largas. Además, los sistemas modernos incorporan tecnología que permite una aceleración y desaceleración suaves, mejorando la comodidad del usuario.
Con cuarto de máquinas
El motor y el sistema de control principal (la ‘maquinaria’) se ubican en una sala dedicada, generalmente en la parte superior del hueco (o ducto) del ascensor. Son robustos y están diseñados para soportar el uso constante y las altas velocidades requeridas en rascacielos y edificios de gran altura. El espacio dedicado al cuarto de máquinas facilita las labores de mantenimiento y reparación por parte de los técnicos.
Sin cuarto de máquinas
El motor (a menudo de tecnología sin engranajes) y el equipo de control se instalan dentro del ducto o en el espacio superior del mismo, eliminando la necesidad de la sala en la azotea. Son ideales para edificios con restricciones de espacio en la azotea, donde la estética o la altura máxima son factores clave. Son cada vez más populares en el mercado peruano por su eficiencia energética, su diseño compacto y la reducción de costos en la construcción del edificio al no requerir el cuarto de máquinas.
Ascensores hidráulicos
Utilizan un sistema basado en un pistón hidráulico y un fluido (aceite) para elevar la cabina. Una bomba impulsa el fluido para levantar el pistón. Son inherentemente más lentos que los eléctricos y suelen consumir más energía para subir, por lo que son más adecuados para edificios de baja altura (típicamente hasta 5 o 6 pisos) con bajo tráfico. Ofrecen la ventaja de no necesitar un gran espacio superior para la maquinaria y, en caso de fallo eléctrico, la cabina puede descender fácilmente. Su mantenimiento suele ser más sencillo en comparación con los sistemas de tracción.
Ascensores panorámicos
Son ascensores convencionales (eléctricos o hidráulicos) que se distinguen por tener una o varias paredes de vidrio transparente. A menudo se usan en centros comerciales, hoteles de lujo o edificios corporativos de prestigio (como bancos o sedes empresariales). Su función va más allá del transporte: ofrecen vistas del exterior o del interior del atrio, añadiendo un valor estético considerable y una sensación de modernidad al diseño arquitectónico. Colocarlos en el exterior del edificio también puede liberar espacio valioso en el interior.
Ascensores Inteligentes
En grandes edificios corporativos o residenciales con un alto flujo de personas, el tiempo de espera en el ascensor puede convertirse en un problema. Es aquí donde entran en juego los sistemas de gestión de tráfico, conocidos como «Ascensores Inteligentes» o «Sistemas de Control de Destino».
También te podría interesar: El mejor alojamiento en Lima

¿Cómo funcionan los ascensores inteligentes?
En lugar de presionar el botón de subir o bajar, el usuario introduce su piso de destino en un panel antes de entrar a la cabina. Un sistema central, mediante algoritmos de inteligencia artificial, agrupa a los pasajeros que van a pisos cercanos y les asigna un ascensor específico (por ejemplo, «Vaya al Ascensor B»).
Beneficios de los ascensores inteligentes
- Reducción de tiempos: El ascensor realiza menos paradas innecesarias y optimiza las rutas de viaje, lo cual es vital en horas punta en distritos empresariales de Lima.
- Ahorro energético: Al optimizar los viajes, se reduce el consumo de energía general.
- Seguridad y control de acceso: Estos sistemas pueden integrarse con tarjetas de identificación, control de acceso o aplicaciones móviles, limitando el acceso a ciertos pisos solo a personal o residentes autorizados, un valor añadido importante para la seguridad en condominios y oficinas.
Ascensores con conciencia ambiental
La sostenibilidad es una tendencia global y en el Perú se refleja en la arquitectura moderna. Un aspecto crucial en la elección de ascensores y montacargas es su consumo energético, ya que estos equipos son, a menudo, los mayores consumidores de electricidad en un edificio.
La innovación más significativa en eficiencia energética es la tecnología de accionamiento regenerativo.
- El principio: Cuando un ascensor con cabina llena desciende o cuando una cabina vacía asciende, el contrapeso no es suficiente y el motor actúa como un generador, produciendo energía. Tradicionalmente, esa energía se disipaba en forma de calor.
- El cambio: Los variadores de velocidad regenerativos capturan esa energía excedente y la reinyectan a la red eléctrica del edificio para que pueda ser utilizada por otros sistemas (iluminación, aire acondicionado).
- Impacto económico: Esta tecnología permite un ahorro energético que puede superar el 30% en comparación con modelos antiguos, un ahorro considerable en la factura de luz mensual de la edificación.
También te podría interesar: Consumo responsable: Decisiones que impactan más de lo que crees

La necesidad de un ascensor para discapacitados
Un punto crucial en la planificación moderna, y que la normativa peruana exige con rigor, es la accesibilidad universal. La instalación de un ascensor para discapacitados no es solo un acto de inclusión, sino un requisito legal para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan moverse libremente.
Además del ascensor principal, en muchas ocasiones, para salvar pequeños desniveles o tramos de escaleras dentro del mismo edificio, se recurre a:
- Plataformas elevadoras verticales: Parecen pequeños ascensores y son perfectos para salvar desniveles de hasta tres metros.
- Sillas salvaescaleras: Utilizadas principalmente en viviendas particulares o edificios antiguos, se adaptan a escaleras rectas o curvas.
La inversión en accesibilidad impacta directamente en la valoración del inmueble y en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y legales de los propietarios o constructores en el Perú.
También te podría interesar: Automatización del inventario: la clave para una logística eficiente

La potencia de las montacargas
A diferencia de los ascensores, que priorizan el confort del pasajero, los montacargas se enfocan en la capacidad de carga, la robustez y la durabilidad. Son esenciales en almacenes, fábricas, hospitales, centros comerciales y, en menor medida, en edificios residenciales para carga pesada o mobiliario.
También te podría interesar: Equipamiento tecnológico esencial para trabajo remoto

Tipos de montacargas y sus usos específicos
La capacidad de carga puede variar desde unos pocos kilogramos hasta más de cinco toneladas:
- Montacargas industriales: Diseñados para mover grandes volúmenes de mercancía o equipos pesados. Suelen tener cabinas y puertas metálicas muy resistentes, sin lujos, pero con una alta tolerancia al uso rudo. En el Perú industrial y logístico, son vitales para optimizar los flujos de trabajo.
- Montacoches / elevador de parqueo: Este tipo de montacarga merece una mención especial. En ciudades con alta densidad como Lima, donde el espacio para sótanos de estacionamiento es limitado y costoso, el elevador de parqueo se presenta como una solución inteligente. Estos equipos están diseñados para mover vehículos de un nivel a otro, ya sea para estacionamientos subterráneos o para almacenar vehículos en plataformas duplicadoras (parqueo doble).
- Montaplatos/minicargas: Usados en restaurantes, hoteles o laboratorios para mover objetos pequeños y ligeros, como comida, documentos o muestras.
- Montacamillas y montacamas: Esenciales en hospitales y clínicas, diseñados para trasladar camillas, camas y equipos médicos. Requieren dimensiones específicas para garantizar el movimiento fluido y cómodo del paciente.
También te podría interesar: Cómo cambiará la salud con la inteligencia artificial 2025

Consejos para una correcta instalación
Antes de tomar una decisión, siga estos pasos:
- Defina el uso exacto: ¿Será un ascensor de alto tráfico para pasajeros? ¿Necesita un elevador de parqueo para optimizar el espacio? Una clara definición del uso es el punto de partida.
- Consulte la normativa: Asegúrese de que el modelo elegido y su instalación cumplan con la norma que son obligatorias en tu país.
- Priorice la calidad y el servicio post-venta: En el mundo de los ascensores y montacargas, el precio inicial no es el único factor. La calidad del equipo (que garantiza una menor frecuencia de fallos) y un buen servicio post-venta y de mantenimiento (con técnicos capacitados y repuestos disponibles) son esenciales para el largo plazo. Un ascensor inoperativo genera pérdidas y molestias considerables.
- Evalúe la eficiencia energética: Los modelos sin cuarto de máquinas (MRL) y los que utilizan tecnología gearless (sin engranajes) suelen ser más eficientes. Esto representa un ahorro significativo en los costos operativos de un edificio a lo largo de los años.
También te podría interesar: Gana una casa o un millón de soles con el Sorteo Inkafarma 2025

No solo transportan, ¡transforman tu edificio!
Los ascensores y montacargas son mucho más que simples elementos técnicos en una construcción. Representan una inversión estratégica que apoya la funcionalidad, la seguridad y la accesibilidad de cualquier proyecto inmobiliario en Perú. Al incorporarlos de manera adecuada, no solo se optimiza el uso del espacio vertical, sino que también se asegura el cumplimiento de las normativas y se refuerza el compromiso con un entorno urbano más ordenado y sostenible. Apostar por estos sistemas es, en esencia, apostar por edificaciones que están listas para el presente y el futuro.