Cómo hacer arroz con pollo

Cómo hacer arroz con pollo peruano

Si hay un plato que ha salvado almuerzos, ha curado resacas y ha hecho felices a generaciones en Perú, es el arroz con pollo. Es rendidor, barato, y si te sale bien, hasta tu abuelita te va a preguntar cómo lo hiciste.

Ahora, antes de que entres en pánico y pienses que necesitas ser chef de restaurante criollo, te prometo que hacer un buen arroz con pollo es más fácil que encontrar tráfico en Lima un lunes por la mañana. Solo sigue estos pasos, no te saltes ningún ingrediente importante (sí, el culantro es clave) y prepárate para recibir aplausos en la mesa.

Así que ponte el mandil, pon la cumbia o el huayno de fondo y vamos a cocinar como se debe.

Tal vez te interese leer: Thunderbolts: Todo lo que tienes que saber sobre la película

Ingredientes (Para 4 a 5 personas, o para que sobre y repitas más tarde)

Ingredientes (Para 4 a 5 personas, o para que sobre y repitas más tarde)

Para el pollo:

  • 4 presas de pollo (pierna, encuentro, lo que prefieras, pero nada de pechuga seca por favor)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de comino (porque sin esto no es cocina peruana)
  • 1 cucharada de ajo molido (el ají no puede hacer todo el trabajo solo)
  • ½ cucharadita de ají amarillo molido (para que tenga ese toquecito especial)

Para el arroz (que es el verdadero protagonista de la historia):

  • 2 tazas de arroz (y si es graneado, mejor todavía)
  • 1 taza de culantro licuado (bien verde, no me vengas con mezquindades)
  • ½ taza de arvejas (que nadie se las come, pero igual las ponemos)
  • ½ pimiento rojo en tiras (para el colorcito)
  • 1 zanahoria picada en cubitos (porque mamá siempre dice que hay que comer verduras)
  • ½ taza de choclo desgranado (porque el choclo en todo queda bien)
  • 1 cebolla roja grande picada en cuadritos
  • 1 cucharada de ají amarillo molido
  • ½ cucharadita de palillo (porque le da color y ese toquecito especial)
  • 3 tazas de caldo de pollo o agua caliente (el caldo siempre es mejor, pero si no tienes, igual sale rico)
  • Aceite vegetal

Extras opcionales, pero que le dan el toque maestro:

  • ½ taza de chicha de jora (si quieres que te quede con ese saborcito criollo de verdad)
  • Unas gotas de limón al final para levantar los sabores
  • Salsa criolla para acompañar (cebolla, ají, limón, sal y listo)

Tal vez te interese leer: Bebidas fermentadas en casa | Guía completa para preparar

Preparación: paso a paso, sin estrés y con todo el sabor

1. Doremos el pollo como se debe

Primero, no me cocines el pollo sin dorarlo antes, porque eso es un crimen en la cocina peruana. Agarra tus presas de pollo, ponles su sal, pimienta, comino y ajito, y a la olla con un poco de aceite caliente.

Dóralas bien por todos lados hasta que agarren un colorcito dorado. No te preocupes si no están cocidas por dentro todavía, porque luego se terminan de cocinar con el arroz. Lo importante aquí es que suelten su juguito y le den sabor al fondo de la olla. Cuando estén listas, las sacas y las reservas.

2. El aderezo: el alma de todo buen arroz con pollo

En esa misma olla donde doraste el pollo (con ese fondo lleno de sabor que ni se te ocurra lavar), echas la cebolla picada y la sofríes hasta que quede transparente. Luego, agregas el ajo, el ají amarillo y el palillo.

Aquí viene el truco para que el arroz con pollo te salga con ese verde poderoso y bien aromático: el culantro bien licuado. Agrégalo a la olla y cocina unos minutos hasta que se oscurezca un poco (pero sin quemarlo, ojo).

Si quieres un toque más auténtico, este es el momento de agregarle la chicha de jora. Créeme, el sabor cambia de nivel.

3. Cocinemos el arroz con todo el power

Regresa las presas de pollo a la olla y échale las 3 tazas de caldo de pollo caliente (o agua, pero el caldo le da más sabor). Deja que hierva unos 10 minutos para que el pollo termine de cocinarse bien y suelte toda su esencia en el caldo.

Luego, retiras las presas y agregas el arroz, las arvejas, la zanahoria, el choclo y el pimiento en tiras. Revuelve un poco y baja el fuego al mínimo.

Aquí viene el momento clave:

  • No destapes la olla cada 2 minutos, deja que el arroz haga su trabajo.
  • Si ves que falta agua, agrégale un poquito, pero no te emociones.
  • No revuelvas demasiado, porque si no, se vuelve mazacote.

Tapa la olla y déjalo cocinar por unos 15-20 minutos hasta que el arroz esté bien graneado y haya absorbido todos los sabores.

4. El toque final: pollo, presentación y truquito extra

Cuando el arroz ya esté listo, vuelve a meter las presas de pollo para que se impregnen bien con todo ese sabor.

Si quieres llevar tu arroz con pollo a nivel chef, agrégale unas gotitas de limón antes de servir y acompáñalo con una buena salsa criolla.

Tal vez te interese leer: Cómo decorar una oficina | Guía

como hacer arroz con pollo

¡A comer y a repetir!

Y ahí lo tienes, un arroz con pollo bien peruano, con ese colorcito perfecto y el sabor casero que nos encanta. Ahora solo queda servirte un buen plato, agregarle su sarsa criolla y disfrutar.

Nada como acompañarlo con una chicha bien fría en una taza enamel, como las que usaba la abuela, porque ya sabes, lo clásico siempre tiene otro sabor.

Así que dime, ¿te salió tan rico que te pidieron repetir o todavía necesitas práctica? ¡Cuéntame cómo te quedó!