Microbiota oral: ¿Cómo se relaciona con la salud intestinal

Bueno, para nadie es sorpresa que dentro de nosotros habitan infinidad de microorganismos que se encargan de realizar nuestras necesidades fisiológicas. Y el conjunto de todos estos seres forma lo que nosotros llamamos la microbiota global. Esta microbiota global está formada por distintos tipos de comunidades que viven dentro de nosotros. Como lo es la microbiota oral, la cual está muy estrechamente conectada con la microbiota intestinal a través del tracto digestivo, eso sonó muy técnico, pero es muy sencillo de entender; tenemos la boca y el estómago, hay algo que lo conecta y eso es lo que hace que todos estos ecosistemas, si podríamos llamarlo así, funcionen incorrectamente. Sin embargo, Qué pasa si alguno de estos microrganismos falla y afecta nuestra salud. Acompáñame a descubrirlo en este blog en donde explicamos todo sobre la microbiota oral.

También te puede interesar: Cómo implementar un sistema de seguridad en el hogar

Mujer con una microbiota oral en buen estado lo que le causa una vida saludable

¿Qué es la microbiota global y por qué es importante?

La microbiota global es el conjunto de microorganismos que habitan en diferentes partes del cuerpo humano, como la boca, el intestino, la piel y otras mucosas. Estos microorganismos desempeñan un papel clave en la digestión, el sistema inmunológico y la protección contra patógenos.

Un equilibrio adecuado en la microbiota es esencial para la salud general, ya que un desequilibrio puede derivar en enfermedades inflamatorias, digestivas e incluso afectar la salud mental.

Diferencias entre microbiota oral, intestinal y global

  • Microbiota oral: Está compuesta por bacterias, hongos y virus que residen en la boca. Su equilibrio es crucial para prevenir enfermedades como la caries y la periodontitis.
  • Microbiota intestinal: Es el ecosistema microbiano del tracto digestivo. Facilita la digestión, fortalece el sistema inmunológico y regula la inflamación.
  • Microbiota global: Es el término que engloba todos los microorganismos presentes en el cuerpo, conectando la microbiota oral, intestinal y de otras zonas.

Cada una de estas microbiotas está interconectada, y un desequilibrio en una de ellas puede afectar el resto del organismo.

Factores que afectan el equilibrio de la microbiota

Existen múltiples factores que pueden alterar la microbiota global, provocando disbiosis o un crecimiento descontrolado de microorganismos perjudiciales:

  • Dieta inadecuada: El consumo excesivo de azúcares y ultraprocesados altera la composición microbiana.
  • Uso de antibióticos: Puede eliminar bacterias beneficiosas y favorecer el crecimiento de patógenos.
  • Mala higiene bucal: Permite el crecimiento de bacterias dañinas en la boca, que pueden llegar al intestino. Para una correcta higiene, el uso de equipos odontológicos modernos puede ser de gran ayuda.
  • Estrés y falta de sueño: Afectan la microbiota intestinal y pueden debilitar el sistema inmunológico.
  • Enfermedades sistémicas: Condiciones como la diabetes y el síndrome del intestino irritable pueden alterar la microbiota.

Mantener un equilibrio adecuado en la microbiota global es clave para la salud en general. En la siguiente sección, veremos cómo la microbiota oral y la intestinal están conectadas y qué impacto tiene esta relación en nuestro bienestar.

También te puede interesar: Cómo quitar la grasa de la ropa | Trucos efectivos

Sistema digestivo ejemplificando cómo la microbiota oral funciona

La conexión entre la microbiota oral y la salud intestinal

La microbiota oral y la intestinal están estrechamente conectadas a través del sistema digestivo. Las bacterias presentes en la boca pueden viajar hasta el intestino por medio de la saliva y los alimentos, influyendo en el equilibrio de la microbiota intestinal.

Cuando la microbiota oral está en desequilibrio, aumenta el riesgo de que bacterias dañinas se propaguen al tracto digestivo, afectando la salud intestinal y el sistema inmunológico.

Cómo las bacterias orales pueden afectar el sistema digestivo

La boca es la primera barrera de defensa del cuerpo contra microorganismos externos. Sin embargo, cuando hay un crecimiento excesivo de bacterias perjudiciales en la microbiota oral, estas pueden trasladarse al sistema digestivo y provocar problemas como:

  • Inflamación intestinal: Algunas bacterias orales, como Porphyromonas gingivalis, han sido asociadas con enfermedades inflamatorias intestinales.
  • Disbiosis intestinal: Un desequilibrio en la microbiota oral puede afectar la diversidad microbiana del intestino, favoreciendo la proliferación de bacterias dañinas.
  • Permeabilidad intestinal aumentada: Algunas toxinas liberadas por bacterias orales pueden debilitar la barrera intestinal, permitiendo el paso de sustancias dañinas al torrente sanguíneo.

Enfermedades relacionadas con un desequilibrio en la microbiota

Un desbalance en la microbiota oral puede desencadenar o agravar diversas enfermedades sistémicas, entre ellas:

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Estudios han demostrado que bacterias patógenas de la boca pueden agravar enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
  • Síndrome del intestino irritable (SII): Un desequilibrio en la microbiota global puede influir en la aparición de síntomas digestivos como hinchazón, dolor abdominal y alteraciones en el tránsito intestinal.
  • Diabetes tipo 2: La inflamación crónica derivada de una mala salud oral puede contribuir a la resistencia a la insulina.
  • Enfermedades cardiovasculares: Algunas bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y aumentar el riesgo de aterosclerosis e inflamación vascular.

Mantener un equilibrio saludable en la microbiota oral es clave para evitar estos problemas y mejorar la salud intestinal. En la siguiente sección, exploraremos estrategias efectivas para mantener una microbiota equilibrada y fortalecer el bienestar general.

También te puede interesar: Shrek 5 sorprende con su primer tráiler ¡Reacciones, memes y más!

como mantener una buena microbiota oral

Cómo mantener una microbiota equilibrada para mejorar la salud general

El equilibrio de la microbiota global es fundamental para el bienestar general. Para lograrlo, es necesario adoptar hábitos saludables que beneficien tanto la microbiota oral como la intestinal. A continuación, exploramos algunas estrategias clave para su mantenimiento.

Hábitos de higiene bucal que benefician la microbiota global

La microbiota oral es la puerta de entrada a nuestro sistema digestivo, por lo que su cuidado es esencial para evitar la propagación de bacterias dañinas al intestino. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una técnica adecuada.
  • Usar hilo dental para eliminar restos de comida y bacterias en zonas de difícil acceso.
  • Utilizar enjuagues bucales sin alcohol para preservar las bacterias beneficiosas.
  • Realizar visitas periódicas al odontólogo y apoyarse en tecnología avanzada que brindan los equipos de radiología dental para detectar problemas a tiempo.
  • Evitar el consumo excesivo de azúcar y bebidas ácidas que favorecen el crecimiento de bacterias nocivas.

Alimentación y probióticos: claves para una microbiota saludable

La dieta juega un papel clave en la composición de la microbiota global. Para fortalecerla, es recomendable:

  • Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y legumbres, que sirven de alimento para las bacterias beneficiosas.
  • Incluir probióticos naturales como yogur, kéfir, chucrut y kimchi, que aportan microorganismos saludables.
  • Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, que alteran el equilibrio microbiano.
  • Mantenerse bien hidratado para facilitar la digestión y el transporte de nutrientes esenciales.

El impacto del estrés y el estilo de vida en la microbiota

El estrés y los hábitos de vida tienen un efecto directo en la microbiota global. Para mantenerla en equilibrio, es importante:

  • Practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga, que ayudan a reducir los niveles de cortisol.
  • Dormir entre 7 y 9 horas por noche para permitir la regeneración celular y el equilibrio microbiano.
  • Realizar actividad física de forma regular, ya que el ejercicio promueve una microbiota intestinal diversa.
  • Evitar el uso indiscriminado de antibióticos y consultar con un profesional antes de tomarlos.

Cuidar la microbiota global es una estrategia clave para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Adoptar estos hábitos saludables no solo mejora la salud oral e intestinal, sino que también tiene un impacto positivo en todo el organismo.

Conclusión:

Ahora que ya sabes, cómo funciona la microbiota oral y global y eres consciente de Que la salud nucal no sólo es lavarse los dientes ir al odontólogo y ya va mucho más allá tienes que colocarle una mayor atención Cuidar tu microbiota oral no solo de beneficio para una buena salud, sino que también a tu bienestar en general por lo que ahora que ya sabes todo esto. Préstale más atención a cómo te estás sintiendo y que lo que podrías hacer para mejorar.