Te presentamos 10 cosas que hacer en Cusco, la antigua capital del Imperio Inca es un destino imprescindible para los amantes del trekking y la historia. Sus paisajes andinos, combinados con una rica herencia cultural, ofrecen una variedad de actividades que desafían y maravillan a los visitantes. ¿Estas listo?
Consejos para viajar a Cusco
- Aclimatación: Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar, por lo que es recomendable descansar el primer día y beber mate de coca.
- Transporte: Usa taxis oficiales o aplicaciones de transporte para moverse con seguridad.
- Clima: Las temperaturas varían, así que lleva ropa en capas y un impermeable.
- Seguridad: Cusco es una ciudad segura, pero siempre mantén precaución con tus pertenencias en lugares concurridos.
Te podría interesar: ¿Cuáles son las bebidas fermentadas?
Mejores lugares de trekking en Cusco
1. Camino Inca Clásico
El clásico Camino Inca es la ruta de trekking más emblemática de Sudamérica, que culmina en la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar antiguas construcciones incas, exuberante vegetación y vistas panorámicas de los Andes.
Duración: 4 días y 3 noches.
Dificultad: Moderada a alta, con tramos empinados y escalones de piedra.
Altitud máxima: 4,215 metros en el paso Warmiwañusca.
Mejor época para realizarlo: De mayo a septiembre.
Recomendación: Es obligatorio reservar con meses de anticipación debido a la alta demanda y las restricciones de acceso. Se requiere una buena aclimatación previa para evitar el mal de altura.
2. Salkantay Trek
El Salkantay Trek es una alternativa popular al Camino Inca, reconocido por sus impresionantes paisajes de alta montaña y su diversidad ecológica. A lo largo de esta ruta, los excursionistas atraviesan desde nevados imponentes hasta selvas tropicales. Uno de los puntos destacados es la Laguna Humantay, conocida por sus aguas turquesas y cristalinas.
Duración: 5 días y 4 noches.
Dificultad: Alta, debido a la altitud y las variaciones climáticas.
Altitud máxima: 4,650 metros en el paso Salkantay.
Mejor época para realizarlo: De abril a octubre, durante la estación seca.
Recomendación: Ideal para aquellos que buscan una experiencia menos concurrida que el Camino Inca. Es recomendable una buena aclimatación y preparación física.
3. Ausangate Trek
El Ausangate Trek es ideal para quienes buscan una experiencia más aislada y desafiante. Esta ruta rodea el nevado Ausangate, ofreciendo vistas de glaciares, lagunas de colores y comunidades andinas tradicionales.
Duración: 5 a 6 días.
Dificultad: Alta, recomendado para excursionistas experimentados.
Altitud máxima: 5,200 metros.
Mejor época para realizarlo: De mayo a septiembre.
Recomendación: Es esencial una excelente aclimatación debido a las elevadas altitudes. Considera contratar arrieros y mulas para el equipo, ya que las condiciones pueden ser extremas.
4. Choquequirao Trek
Conocido como la «hermana sagrada de Machu Picchu», Choquequirao es un sitio arqueológico menos concurrido pero igualmente impresionante. El trekking hacia Choquequirao ofrece una inmersión profunda en la historia inca y paisajes de selva alta.
Duración: 4 días y 3 noches; existe una opción extendida de 8 días que conecta con Machu Picchu.
Dificultad: Alta, con descensos y ascensos pronunciados.
Altitud máxima: 3,050 metros.
Mejor época para realizarlo: De mayo a octubre.
Recomendación: Ideal para quienes buscan tranquilidad y exploración arqueológica. Lleva repelente de insectos y prepárate para cambios climáticos.
5. Lares Trek
El Lares Trek es una ruta cultural que atraviesa comunidades andinas tradicionales, permitiendo a los excursionistas interactuar con pobladores locales y conocer sus costumbres. Los paisajes incluyen montañas, lagunas y valles agrícolas.
Duración: 3 a 4 días.
Dificultad: Moderada, con algunos pasos de alta montaña.
Altitud máxima: 4,400 metros en el paso Ipsaycocha.
Mejor época para realizarlo: De mayo a septiembre.
Recomendación: Perfecto para quienes desean una experiencia cultural. Lleva obsequios pequeños como útiles escolares para los niños de las comunidades.
6. Huchuy Qosqo Trek
Esta ruta corta es ideal para quienes disponen de poco tiempo pero desean una experiencia de trekking auténtica. El camino lleva al sitio arqueológico de Huchuy Qosqo, ofreciendo vistas panorámicas del Valle Sagrado.
Duración: 2 días y 1 noche.
Dificultad: Moderada, con algunos ascensos empinados.
Altitud máxima: 4,200 metros.
Mejor época para realizarlo: De mayo a septiembre.
Recomendación: Ideal para familias o aquellos con tiempo limitado. Lleva ropa abrigada, ya que las noches pueden ser frías.
Te podría interesar: Viaje a Cusco desde Lima: guía para una aventura increíble
10 Cosas que hacer en Cusco
1. Realizar trekking en Cusco
Cusco es un paraíso para los amantes del trekking, con senderos que atraviesan paisajes impresionantes y sitios arqueológicos.
2. Visitar Machu Picchu
Machu Picchu es el sitio arqueológico más famoso de Perú y una de las siete maravillas del mundo moderno. Optar por un Tour a Machu Picchu es ideal pues existen diferentes alternativas para llegar a la ciudad, en tren o mediante el Camino Inca. Explorar sus templos, terrazas y caminos te transportará a la época del Imperio Inca. Se recomienda visitar temprano en la mañana para disfrutar de la vista sin grandes multitudes.
3. Recorrer el Valle Sagrado de los Incas
Este valle alberga importantes ruinas incas como Pisac, Ollantaytambo y Moray. Además, ofrece paisajes espectaculares y mercados tradicionales donde se pueden encontrar artesanías y productos típicos.
4. Explorar la ciudad de Cusco
El centro histórico de Cusco es Patrimonio de la Humanidad y cuenta con calles empedradas, iglesias coloniales y restos de arquitectura incaica. Lugares emblemáticos como la Plaza de Armas, el Qoricancha y el barrio de San Blas son imperdibles. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Cusco.
5. Descubrir la Montaña de Siete Colores
Vinicunca es una de las montañas más bellas de Perú, con tonos vibrantes debido a la composición mineralógica del suelo. Es una caminata desafiante debido a la altitud, pero la vista panorámica vale totalmente el esfuerzo.
6. Conocer Maras y Moray
Las salineras de Maras y las terrazas circulares de Moray son dos de los lugares más fascinantes para visitar cerca de Cusco. Se recomienda visitarlas con un guía para comprender su importancia histórica y agrícola.
7. Probar la gastronomía cusqueña
Platos como el cuy al horno, la trucha y el chiriuchu son imperdibles para quienes visitan la región. No te pierdas la oportunidad de probar una chicha morada o una infusión de muña.
8. Visitar Sacsayhuamán
Esta fortaleza incaica, ubicada a pocos minutos del centro de Cusco, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y una impresionante arquitectura de piedra.
9. Participar en festivales tradicionales
El Inti Raymi, celebrado en junio, es una de las festividades más importantes de Cusco, con ceremonias en Sacsayhuamán y el Qoricancha que recrean rituales incas ancestrales.
10. Relajarse en los Baños Termales de Cocalmayo
Ubicados cerca de Machu Picchu, estos baños termales son ideales para descansar después de una caminata. Sus aguas minerales ayudan a la recuperación muscular y brindan un espacio de relajación en un entorno natural. Con estas 10 experiencias, tu viaje a Cusco será inolvidable.
Te podría interesar: Tours Cusco: Lugares Imperdibles del Imperio Inca
¡Prepárate para el viaje!
Cusco es un destino que combina historia, aventura y cultura en un solo lugar. Desde imponentes ruinas incas hasta rutas de trekking desafiantes y experiencias gastronómicas únicas, esta ciudad ofrece algo para cada tipo de viajero. Explorar sus paisajes andinos, descubrir su legado histórico y sumergirse en sus tradiciones harán de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Prepara tu mochila y déjate sorprender por la magia de la antigua capital inca!