La desparasitación en perros es una prioridad, ya que juega un papel fundamental para prevenir enfermedades y mantener su bienestar. Los parásitos, tanto internos como externos, pueden comprometer seriamente la calidad de vida de nuestros perros si no se tratan a tiempo.
En este artículo, exploraremos las diferencias entre la desparasitación interna y externa, sus beneficios, y cómo aplicarlas adecuadamente para proteger a nuestros perros.
Tal vez te interese leer: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Machu Picchu?
¿Qué es la desparasitación en perros?
La desparasitación en perros consiste en administrar tratamientos antiparasitarios internos y externos. La desparasitación es fundamental para mantener la salud de los perros, previniendo infecciones, molestias, enfermedades y complicaciones graves. Es fundamental seguir las recomendaciones del veterinario para elegir los productos adecuados y realizarlos con la frecuencia necesaria según las necesidades del animal.
¿Qué es un antiparasitario interno para perros?
Un antiparasitario interno es un medicamento utilizado para eliminar parásitos que viven dentro del cuerpo de los animales, como lombrices y tenias. Se administra generalmente en forma de tabletas, líquidos o pastas, y actúa destruyendo o expulsando los parásitos del sistema digestivo. Su uso regular es esencial para mantener a los perros saludables y prevenir problemas digestivos o enfermedades graves.
¿Qué es un antiparasitario externo para perros?
Un antiparasitario externo es un medicamento utilizado para eliminar parásitos que afectan la piel y el pelaje de los animales, como pulgas, garrapatas y mosquitos. Estos productos se aplican directamente sobre la piel del perro en forma de pipetas, collares, sprays o polvos. Su función es prevenir y tratar infestaciones externas, protegiendo a la mascota de irritaciones y enfermedades transmitidas por estos parásitos.
Ambos tipos son fundamentales, ya que los parásitos pueden causar desde incomodidades leves hasta enfermedades graves que pueden ser transmitidas a los humanos.
Tal vez te interese leer: Cuidado animal | 10 consejos para la salud de tu mascota
¿En qué consiste la desparasitación interna en perros?
La desparasitación interna está enfocada en eliminar los parásitos que habitan dentro del cuerpo de nuestras mascotas, principalmente en el sistema digestivo.
Los parásitos internos en perros más comunes son:
- Lombrices intestinales: Pueden causar diarrea y pérdida de peso.
- Tenias: Absorben nutrientes directamente del tracto digestivo.
- Protozoos: Provocan diarrea severa y deshidratación.
¿En qué consiste la desparasitación externa en perros?
La desparasitación externa está dirigida a combatir parásitos que se alojan en la piel y el pelaje, como:
- Pulgas: Causan picazón, alergias y pueden transmitir tenias.
- Garrapatas: Portadoras de enfermedades como la babesiosis y la enfermedad de Lyme.
- Ácaros: Responsables de problemas como la sarna.
- Piojos: Que causan incomodidad y pérdida de pelo.
La exposición a estos parásitos es común, especialmente en perros que pasan tiempo al aire libre. Es crucial utilizar productos efectivos para prevenir infestaciones recurrentes.
Un ejemplo es el uso de un antiparasitario externo para perros como Bravecto para perros, un comprimido masticable que sirve para la prevención, control y tratamiento que ofrece una protección eficaz contra pulgas y garrapatas durante 12 semanas.
Siempre es importante seguir un calendario de desparasitación regular, especialmente si tu mascota tiene acceso libre al exterior.
Diferencias entre desparasitación interna y externa en perros
La desparasitación interna y externa en perros se enfoca en distintos tipos de parásitos. La desparasitación interna combate parásitos que viven dentro del cuerpo, como gusanos intestinales (lombrices, tenias y anquilostomas), afectando principalmente el sistema digestivo del perro.
En cambio, la desparasitación externa se dirige a parásitos que infectan la piel y el pelaje, como pulgas, garrapatas y ácaros, protegiendo al animal de irritaciones y enfermedades transmitidas por estos parásitos. Ambas son esenciales para la salud del perro, pero requieren tratamientos y productos específicos según el tipo de parásito a tratar.
Tal vez te interese leer: ¿Cuáles serán las temáticas para fiestas más pedidas este 2025?
Síntomas de un perro con parásitos externos
Los perros con parásitos externos pueden presentar los siguientes síntomas:
- Picazón constante: Se rascan, lamen o muerden repetidamente.
- Caída de pelo: En áreas localizadas o generalizadas debido al rascado.
- Lesiones en la piel: Como enrojecimiento, costras o pequeñas heridas.
- Presencia visible de parásitos: Pulgas o garrapatas en el pelaje.
- Comportamiento inquieto: Por molestias continuas.
Si observas alguno de estos signos, es importante actuar rápidamente para evitar complicaciones mayores.
Síntomas de un perro con parásitos internos
Los parásitos internos pueden causar diversos problemas de salud, como:
- Diarrea persistente: A veces con sangre o moco.
- Vómitos: Con parásitos visibles en casos graves.
- Pérdida de peso: A pesar de una buena alimentación.
- Abdomen hinchado: Muy común en cachorros infectados.
- Letargo y debilidad: Por deficiencias nutricionales.
Estos síntomas no siempre son evidentes, por lo que la desparasitación preventiva es clave.
Tal vez te interese leer: Innovación en las empresas: Impulso para el éxito
¿Cómo aplicarlas correctamente?
Aplicar la desparasitación interna y externa a los perros es fundamental para mantener su salud.
Desparasitación interna (contra gusanos intestinales)
- Consultar al veterinario: Antes de iniciar cualquier tratamiento, es importante consultar a un veterinario para elegir el antiparasitario adecuado según la edad, tamaño y salud de tu perro.
- Elige el antiparasitario adecuado: Los antiparasitarios internos para perros se presentan en tabletas, pastillas, líquidos o pasta. Algunas opciones de medicamentos son para uso preventivo y otras para tratar infestaciones específicas.
- Determina la frecuencia de desparasitación: Según la edad y el estilo de vida del perro, el veterinario te indicará la frecuencia. Por lo general, los cachorros deben desparasitarse cada 2 semanas hasta los 3 meses, y luego cada 3 o 6 meses.
- Administra el medicamento:
- Pastillas o tabletas: Se pueden dar directamente o triturarlas y mezclarlas con la comida.
- Líquidos o pastas: Suelen administrarse con una jeringa sin aguja, colocándola en la parte posterior de la boca para evitar que el perro la escupa.
- Monitoreo después de la desparasitación: Observa si el perro muestra signos de reacción adversa. Aunque es poco frecuente, algunos perros pueden vomitar o tener diarrea. Si esto sucede, contacta a tu veterinario.
- Recuerda la higiene: Lava las manos después de administrar cualquier medicamento y limpia bien los utensilios utilizados.
Desparasitación externa (contra pulgas, garrapatas y otros parásitos)
- Consulta con el veterinario: Al igual que con la desparasitación interna, es importante elegir los antiparasitarios externos para perros adecuados según su tamaño, edad y condición de salud. El veterinario puede recomendarte productos como pipetas, collares, sprays, o tratamientos orales.
- Elige el producto adecuado:
- Pipetas o gotas: Se aplican directamente en la piel, normalmente entre los omóplatos o en la base del cuello, donde el perro no pueda lamerse.
- Collares antipulgas: Coloca el collar siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrate de que quede ajustado, pero no demasiado apretado.
- Sprays: Si usas spray, asegúrate de cubrir todo el cuerpo del perro, especialmente las áreas de mayor infestación como el cuello, las axilas y entre los dedos.
- Sigue las indicaciones del fabricante: Es crucial seguir las instrucciones específicas para cada producto. Algunos productos requieren aplicaciones mensuales, mientras que otros pueden ser trimestrales o de acción prolongada.
- Limpieza del entorno: Asegúrate de limpiar las áreas donde el perro pasa más tiempo, como su cama, alfombra, y muebles. Usa productos antipulgas para perros o acaricidas para matar los huevos y larvas de los parásitos.
- Monitoreo y seguimiento: Después de la aplicación, observa si el perro presenta alguna reacción adversa (irritación en la piel, malestar, etc.). Si es necesario, consulta al veterinario.
- Mantenimiento regular: La prevención es clave, así que asegúrate de aplicar el tratamiento de desparasitación externa de forma regular para mantener al perro libre de parásitos durante todo el año.
Tal vez te interese leer: 7 ideas para hacer tu cena de año nuevo inolvidable
Protege la salud de tu mascota
La desparasitación interna y externa son esenciales para mantener a tu perro libre de parásitos y asegurar su bienestar. La desparasitación interna combate parásitos digestivos como lombrices y tenias, mientras que la externa elimina pulgas, garrapatas y otros parásitos que afectan su piel y salud general. Es importante elegir el tratamiento adecuado, seguir las indicaciones del veterinario y realizarlo con la frecuencia recomendada. Así, protegerás a tu mascota de enfermedades y complicaciones, garantizando su salud y felicidad.
Un comentario