Si estás leyendo esto, es probable que consideres que pasas más tiempo del que deberías frente a una pantalla, ¿verdad? Yo también he estado ahí, horas frente a ala laptop, el celular en la mano antes de dormir y, de repente, siento los ojos como si tuviera arena dentro. La salud ocular no es algo que pensemos todos los días, pero créeme, el estilo que llevamos en este mundo moderno-especialmente aquí en Perú, donde el trabajo y las redes sociales nos tienen pegados al celular- está afectando nuestra visión más de lo que imaginamos. No soy doctora, pero he investigado bastante y hablado con gente que sabe del tema, así que hoy quiero compartir contigo cómo tus hábitos, las pantallas y tu rutina diaria pueden estar poniendo en riesgo tus ojos, y qué podemos hacer al respecto.
El impacto del estilo de vida en la salud ocular
Vivimos corriendo. Entre el tráfico de Lima, el trabajo, las clases virtuales y el scroll infinito en TikTok, nuestros ojos están trabajando horas extras. La salud ocular no solo depende de la genética (aunque claro, eso influye), sino de cómo tratamos a nuestros ojos día a día. Por ejemplo, ¿sabías que no dormir lo suficiente puede afectar tu visión? Cuando no descansas, tus ojos no tienen tiempo de recuperarse, y eso puede llevar a sequedad o incluso a fatiga visual.
Aquí en Perú, muchos pasamos de trabajar en la oficina a ver una serie en Netflix sin darle un respiro a la vista. Ese cambio constante de enfoque, de la pantalla al papel o al paisaje por la ventana, desgasta los músculos oculares. Y no hablemos de la comida: si tu dieta está llena de sánguches y gaseosa, pero poca zanahoria o espinaca, tus ojos no están recibiendo los nutrientes que necesitan para mantenerse fuertes. La salud ocular es un reflejo de cómo vivimos, y pequeños cambios en nuestra rutina pueden marcar la diferencia.
Tal vez te interese leer: Gramsa: Innovación y eficiencia en soluciones industriales

Pantallas y su efecto silencioso en tus ojos
Las pantallas son nuestras compañeras inseparables, pero también unas villanas silenciosas para la salud ocular. Pasar horas frente a la computadora o el celular no solo cansa la vista, sino que puede causar problemas a largo plazo. ¿Te ha pasado que después de un día largo sientes los ojos pesados o tienes un dolorcito de cabeza? Eso es fatiga visual, y es más común de lo que crees.
El gran culpable aquí es la luz que emiten estas pantallas: la famosa luz azul. La luz azul y salud ocular están conectadas porque esta luz penetra profundamente en el ojo, llegando hasta la retina. Estudios han mostrado que una exposición prolongada puede dañar las células de la retina con el tiempo, algo que en Perú, con tanto uso de tecnología, deberíamos tomar en serio. No digo que dejes el celular (¡imposible!), pero sí que hay formas de reducir su impacto, como usar filtros o tomar descansos.
Además, cuando miramos pantallas, parpadeamos menos. Normalmente lo hacemos unas 15-20 veces por minuto, pero frente a una pantalla ese número baja a la mitad. Eso seca los ojos y afecta la salud ocular de manera directa. ¿Solución? Parpadear más o usar gotas lubricantes si ya sientes molestia.
Luz azul y salud ocular: ¿Qué tan grave es realmente?
Hablemos más a fondo de esto, porque la luz azul y salud ocular es un tema que está en boca de todos. La luz azul no solo viene de las pantallas, también del sol, pero la diferencia es que al sol no lo miramos fijamente por horas. En cambio, el celular está a centímetros de nuestra cara todo el día. Aquí en Perú, donde muchos usamos el celular en el transporte público o mientras esperamos en la cola del banco, la exposición es constante.
La luz azul puede alterar nuestro ritmo circadiano, esa especie de reloj interno que nos dice cuándo dormir. Si usas el celular antes de acostarte, tu cerebro piensa que es de día y te cuesta conciliar el sueño. Y como ya dijimos, el sueño es clave para la salud ocular. Además, hay evidencia que sugiere que la luz azul podría acelerar el envejecimiento de los ojos, algo que suena preocupante, ¿no? Por eso, la protección ocular contra esta luz es algo que deberíamos considerar más.
Tal vez te interese leer: ¿Vale la pena certificarte en iSAQB?

Rutinas diarias que dañan tu visión sin que lo notes
A veces, las cosas más pequeñas son las que más afectan nuestra salud ocular. Por ejemplo, leer en el bus mientras va dando brincos por las pistas de Lima no es lo mejor para tus ojos. El movimiento constante obliga a tus ojos a ajustar el enfoque una y otra vez, lo que genera fatiga visual. Otro hábito común es frotarse los ojos cuando estamos cansados. Parece inofensivo, pero puedes meterle suciedad o bacterias, y eso no le hace ningún favor a tu salud ocular.
¿Y qué tal la iluminación? Trabajar o leer con luz muy tenue o muy fuerte también tensiona la vista. En casa, asegúrate de tener una luz suave y uniforme para no forzar los ojos. Estos detalles parecen insignificantes, pero con el tiempo se acumulan y afectan cómo vemos el mundo.
Cómo mejorar tu salud ocular desde hoy
La buena noticia es que cuidar la salud ocular no es tan complicado como parece. Aquí van algunos consejos prácticos que yo mismo he probado y que funcionan:
- Descansa tus ojos: Sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (unos 6 metros) por 20 segundos. Esto ayuda a reducir la fatiga visual y es súper fácil de hacer, incluso en la oficina.
- Usa protección contra la luz azul: Hay lentes con filtro para luz azul que son una buena opción de protección ocular. También puedes activar el modo nocturno en tu celular.
- Come para tus ojos: Alimentos como el camote, el pescado o las nueces tienen vitaminas que fortalecen la salud ocular. En Perú tenemos tanta variedad que no hay excusa.
- Hidrátate: Beber agua mantiene tus ojos lubricados y previene la sequedad.
Si sientes que algo no anda bien con tu vista, no lo dejes pasar. Los exámenes oftalmológicos son clave para detectar problemas a tiempo. Un examen ocular completo puede decirte si necesitas lentes o si hay algo más serio que atender.
Tal vez te interese leer: ¿Cómo organizar mi tiempo? | 7 consejos prácticos

Protección ocular: Tu mejor aliada contra el desgaste
La protección ocular no es solo usar lentes de moda. Se trata de crear hábitos que cuiden tus ojos a largo plazo. Por ejemplo, usar gafas de sol cuando estás en la calle (el sol en Lima puede ser intenso) o ajustar el brillo de tu pantalla para que no te deslumbre. También puedes invertir en humidificadores si pasas mucho tiempo en ambientes secos, algo común en oficinas con aire acondicionado.
Otro tip: haz pausas activas. Levántate, camina un poco y deja que tus ojos descansen de la pantalla. La protección ocular es como un escudo que tú mismo puedes construir con pequeños cambios diarios.
¿Cuándo deberías preocuparte por tu salud ocular?
No todo es normal. Si notas visión borrosa, dolores de cabeza frecuentes o manchas flotantes, es hora de actuar. La salud ocular no se trata solo de prevenir, sino de estar atentos a las señales. En Perú, muchas veces dejamos pasar estas cosas por el ajetreo, pero un examen ocular completo puede darte tranquilidad o ayudarte a tratar algo a tiempo. Los exámenes oftalmológicos no son solo para los que ya usan lentes, son para todos.
Y no es solo cuestión de molestias grandes; a veces, algo tan simple como sentir los ojos irritados después de un día largo puede ser una pista. Con el polvo de las calles, el sol fuerte o el aire seco de algunas zonas, nuestros ojos enfrentan retos diarios que no siempre notamos. Yo, por ejemplo, solía pensar que esos dolores leves eran solo cansancio, pero ahora sé que podrían ser una señal de algo más. Así que, si llevas tiempo postergando esa visita al oftalmólogo, hazte un favor y agenda una cita. Tu vista te lo va a agradecer.
Conclusión
La verdad, mientras escribía este post, me di cuenta de lo mucho que he estado descuidando mi salud ocular. Ayer mismo, después de pasar todo el día en la laptop y rematar con un maratón de videos en el celular, sentí los ojos pesados y secos, como si me pidieran un descanso a gritos. Entre las pantallas, el estrés y las corridas del día a día, nuestros ojos están aguantando más de lo que deberían.
No soy perfecta, a veces me quedo viendo reels hasta la medianoche, pero después de investigar todo esto, esto decidido a cambiar algunos hábitos. La fatiga visual, la luz azul y salud ocular, y la protección ocular no son solo términos técnicos, son cosas que nos afectan a ti y a mí todos los días. Así que, ¿Qué tal si empezamos a cuidar nuestra vista desde hoy? Al final, poder ver los atardeceres tan bonitos que tenemos en Perú, vale la pena, ¿no crees?